Ir al contenido principal

              El  intercambio emocional, esencia de los vínculos afectivos


·          Imágen de “Love”, de Alexandr Milov

El intercambio emocional, como señalamos en otros artículos del blog, consiste en transmitir afecto y reconocimiento: “Un abrazo y un aplauso”.
Voy a referirme aquí a una relación de pareja, pero mucho de lo descripto puede aplicarse también a las otras relaciones de afecto.
Todos necesitamos esos dos “nutrientes del niño interior” y esperamos que quien nos elige, quién nos quiere, nos lo diga, y nos lo demuestre. (Palabras y hechos)

¿Lo hacemos nosotros suficientemente con ellos?

Las parejas conforman un sistema cerrado, de energía recíproca. Es la transmisión de emociones, lo que energiza los vínculos. La energía enciende la relación y deviene en proyectos comunes y se multiplica.
Nos hemos elegido como única fuente de esa necesidad y honramos esa elección si la atendemos suficientemente, recíprocamente.

Así crece y se desarrolla la pareja…

Es el círculo generoso de la relación: Te doy, nos damos, me das. Otra vez, me das, sigo, te doy, recibís…sin cuentas, sin registro, disfrutando del dar y su intercambio.
Cuidado, atención, interés, caricias, sexo, ayuda y compañía.

Otras veces la pareja se cierra, se apaga, y el “círculo de la mezquindad” se impone: No te doy, espero de vos, te castigo con distancia, me silencio…y la pareja se opaca, se enfría, se achica.
Así decimos: “No soy demostrativo”, “No soy cariñosa”; y entonces:
¿Qué hacemos con la necesidad de lo que NO puede faltar en la pareja?

Algunas parejas entran a este circuito por practicar el “juego de los caballeros”: Deme Ud. primero... no, faltaba más, primero Ud., de ningún modo…
Y así se niegan el uno al otro y la relación languidece y se debilita.
El orgullo suele ser un gran obstáculo.
Los corazones se ensimisman y el “niño interior” se siente desesperado de hambre y en soledad…
Hasta se enmascara de dureza, agravando el desencuentro.
El “círculo de la mezquindad” puede ser devastador y tornar eterno.

Cuando la pareja corta el ciclo y retorna al intercambio, el vínculo reverdece y se recupera. Tanto que con estas pautas desafío la idea de desgaste de las relaciones: Cuando el intercambio vuelve, el vínculo se renueva y revitaliza.
La experiencia de las parejas los hace sabios para pilotear tormentas con estas aportaciones y no estancarse en la mezquindad y volver al ciclo de intercambio generoso.
Es que tenemos que recordar que en una relación somos dos peces en una pecera: Cualquier suciedad que ponga uno en el agua, alcanzará al otro y luego retornará a uno mismo.
Así también, cualquier entrega generosa, alcanzará el corazón de los dos y abrirá la puerta a un nuevo ciclo de energía recíproca.

¿Lo aprendemos por fin esta vez? Lo recordamos para aplicarlo en la próxima?
O repetiremos las conductas y las quejas de siempre?

Les dejo este desafío y un hermoso cuento que ilustra muy bien este texto.


                                                                                                         Dr. Claudio P. Casas
                                                                                       Médico Psiquiatra
                                                                                       Psicoterapeuta gestáltico
                                                                                       cpcasas@intramed.net                         
                                                                                       
                                                                                                  




Comentarios

  1. Excelente el articulo
    ....como siempre tus palabras tan claras para explicar y para poder vernos reflejadas en ellas. Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Impecable! Cómo siempre... es un texto para guardar y releer cada vez que un relación comienza a caer. Gracias mil Claudio!

    ResponderBorrar
  3. Borgata Hotel Casino & Spa | DrmCD
    Located 익산 출장마사지 on the Las Vegas Strip, Borgata 원주 출장샵 Hotel 포천 출장안마 Casino & 광주광역 출장샵 Spa is within 부천 출장마사지 a 15-minute walk of Golden Nugget Casino and Sands Expo Convention Center. This 3.1-star

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tenés miedo…? La condición humana está fuertemente signada por el miedo. Arrojados a la existencia desde el parto, (...o antes) la experiencia de temor acontece en múltiples circunstancias. Miedo a la incertidumbre, al castigo, a la muerte, a la derrota, al abandono y tantos otros. Miedo a la vulnerabilidad, a la intemperie, al desamparo, el dolor y sigue la lista. Es así también, como tantos y tantos nombres pretenden disimular el miedo: Precaución, inseguridad, temor, susto, cautela. ¿Podrías agregar otros eufemismos a la lista? ¡Seguro! Hoy se piensa que detrás de todo nuestro hacer, está el lidiar con el miedo. Suena fuerte ¿No? Las distintas corrientes psicológicas abordaron extensamente esta temática. El temor a la castración y al incesto en el psicoanálisis, la actitud básica fóbica en Gestalt, el aprendizaje condicionado y la evitación en los modelos cognitivos, y tantos otros. Los mecanismos de defensa son herramientas de respuesta frente al miedo. La filosof...
    Afrontar o evitar, ¿Qué elegís?   En la vida diaria , abordamos situaciones que nos representan como “cuellos de botella”, dilemas mayores y menores… Se visten de oportunidades, desafíos, decisiones, elecciones y también amenazas. Nótese que digo abordamos y no enfrentamos… Enfrentar, indica ya un posicionamiento propio ante la situación, que a menudo puede empeorar las cosas. Abordar cuestiones, de manera flexible, inteligente y creativa, desarrolla nuestra pericia, nuestros recursos y genera aprendizaje. Pocas veces las amenazas, son tales. Muchas veces, percibimos amenazas, donde solo hay desafíos… Esta buena distinción es fundamental y será parte de la solución, o modo de agravar el problema. Otro discernimiento clave, es entre la situación real y las múltiples y catastróficas imaginaciones que nuestras malas evaluaciones nos despiertan… Imaginamos miles de posibilidades desfavorables… que nunca ocurren… ¿No? Si finalmente logramos ent...
  Estar en eje… qué es? Palabras clave: Eje – Siento – quiero – Necesito – darse cuenta - Equilibrio A menudo escuchamos: Hay que estar en eje… Anhelamos no perder el eje y lamentamos cuando lo perdimos. “ ¡Mantené tu eje! ” , nos aconsejan y sabemos qué difícil puede resultar a veces… Pero: Qué es eso? Mabel Allerand, destacada pionera gestaltista me enseñaba hace mucho tiempo lo siguiente: Estar en eje es saber qué siento , saber qué quiero y saber qué necesito. Estar en eje así como perderlo, es entonces, una tarea afortunadamente personal, de autoconciencia, que no depende de los otros y que me hace autónomo y responsable de mí. No me sacan de eje, a lo sumo salgo . Lo primero señalado, es saber qué siento . Y este sentir, (como todo…) es corporal. Lo que siento es esencia de lo vivo, de mi existencia. Es origen de lo que soy y hago, propio de las vivencias y siempre nuevo, aquí y ahora. Lo que siento es ajeno a mandatos, deb...