Ir al contenido principal

Apuntes para la vida de pareja:


El departamento de saneamiento ambiental




Las empresas modernas, que se precien de tales, desarrollan un sólido departamento de saneamiento ambiental.
Saben que la producción industrial a escala y magnitud, genera invariablemente residuos y desechos tóxicos, que inevitablemente requieren registro, aceptación y tratamiento.
Las parejas, modernas, maduras, que se precien de tales, reconocen la necesidad de tener una forma de tratar los residuos contaminantes. El departamento de las empresas, se divide en el área de reciclado, área del digestor ecológico, residuos tóxicos y alquimia. También tiene un sector, para lo absolutamente desechable, que se expulsa para su posterior transformación.
Esto aquí no.
Ingenieros, técnicos, maquinarias y operarios, supervisarán los delicados procesos para tratar lo peor. Si algo fallara, las cosas se podrían complicar... 
La pareja madura, ha pasado por una sana desilusión. Ha muerto a aquello de que somos la media naranja, tal para cual, felices y perdices, y reconoce que somos dos personas diferentes, limitadas y carentes. Una vez transcurrida ésta sana y simple, pero nada fácil desilusión, la pareja moderna, como las empresas, reconocen que inevitablemente y junto a lo antedicho, habrá residuos tóxicos, que habrá que tratar.
Si aceptamos entonces, las diferencias, las carencias, las limitaciones, la sana desilusión, (tareas, éstas nada fáciles, ¡claro!), mucho, mucho, ya hemos recorrido y ganado. Sólo nos falta entonces, “El departamento de saneamiento ambiental”.
Habrá diferencias, y estas, como los residuos, deberán ser tratadas.
Un primer principio importante, luego de la aceptación, es abordar el conflicto con el otro y no contra el otro. Cuando esto no es posible, aunque sea sin el otro. Los pasos naturales de la resolución de conflictos: confrontación, negociación y nuevo acuerdo, se optimizan usando menos energía en confrontar, y mucho empeño en la negociación del nuevo acuerdo.
Así reciclamos una buena cantidad de tóxicos. El tiempo de cada uno es diferente, y el sólo recuerdo de esta cualidad, ya abre nuevos rumbos, y ventila malolores.
Aprender a pedir, a decir lo que me pasa, lo que siento y necesito: ¡Si hasta a veces ni yo lo tengo claro! ¡Cómo pretender que el otro adivine!
Aprender a intercambiar las palabras, que dicen, que no son barullo, alboroto, basura en la comunicación. La palabra útil. La que devela.
Aprender a dar, a escuchar, a acompañar, a decir no, sin dañar o abandonar, aprendizajes que son aire nuevo, ozonizadores, catalizadores esenciales.
Algunas parejas son como los tenistas, tienen un brazo mas desarrollado que el otro, el de dar o el del pedir. Desarrollar el otro, el más pequeño en la polaridad, tenderá al equilibrio sano y armónico. Así también, con otras polaridades.
Aquello de la copa medio vacía o media llena, puede ser un buen digestor ecológico. En el conflicto, lo vacío es figura, y la dificultad aparece como el todo.
Detenerse y ver allí, lo que SI vale, funciona, me gusta de vos, y viceversa, hace una figura más integrada de lo malo y lo bueno. Carbono y diamante, son la misma cosa, cambiada de lugar, nada más.
Un pequeño giro del calidoscopio, produce un grande y maravilloso cambio. Nueva figura. Alquimia.
Una pareja que se precie, debe hacer una prolija lista para darle al otro, de todos los propios preconceptos, deberías, tendrías, supongo y me debés... e inmediatamente tirarla a la cloaca para siempre!
Sólo allí podremos hacer contacto con lo que somos y sentimos, aquí y ahora.
Así, decía un colega poeta: “Es piola en toda ocasión recoger la proyección 
La proyección, es ese mecanismo inconciente, por el cual atribuimos al otro, cosas propias rechazadas.
Puede explorarse viendo que la condena o rótulo, puesto prolijamente en el otro, (mi amorcito, nunca bien ponderado y bendito tacho de basura), vuelva a su lugar, con sólo decirlo en primera persona:
 Vos sos...                        Yo soy
A vos te pasa...                A mí me pasa
Lo que más querés...       Lo que más quiero“            “        etc               “ etc”

Recuerdo ahora al genial Woddy Allen, que decía, cuando le preguntaban porque no vivía con su pareja?, “ Es que la amo, le deseo lo mejor, ¡¿Cómo le voy a pedir que viva conmigo?! ¡Es horrible!, ¡No sabe Ud. lo terrible que es vivir conmigo! ¡Apenas yo lo soporto! 
Ja ja ja
¿Podemos pensar a veces cómo será vivir con nosotros?
 El departamento de saneamiento ambiental, toma más y más secciones. Cada pareja-empresa, deberá adecuarlo a sus necesidades y sus particularidades. Es el desarrollo y el crecimiento de la relación. Es aquello que algunas parejas de muchos años, han atravesado tan bien, que se ríen y divierten de mutuos defectos, mufas y mal humores. Tal vez la alquimia mayor, el máximo convertir el plomo en oro, venga de descubrir (atención especial de terapeutas con pareja), que no estoy para cambiar, combatir, condenar o destruir los defectos y manías del otro, sino para conocerlos y saber acompañarlos y aún complacerlos si cabe, a la santa proximidad o distancia que me marca la salud.
Cambian los tiempos, el amor, la cultura,... y la pareja ¡la banca!    Una y otra vez nos sentamos, ahora con estos apuntes, nos miramos a los ojos, y esperanzados nos decimos:¡Qué tal si lo intentamos otra vez!

                                                                                        Claudio P. Casas,
                                                                                        Psiquiatra, Terapeuta   
                                                                                        Gestáltico.
                                                                                        cpcasas@intramed.net


Comentarios

  1. Casinos with Real Money Gambling - Play With Real Money
    Top 10 Gambling Sites 토토 배당 With Real Money 먹튀 없는 사이트 Gambling · 1. Red Dog - Highest RTP 윈윈벳 먹튀 Casino · 2. InterTops - Best For Live dafabet Poker · 3. mBit 텍사스 홀덤 룰 Casino - Best For Live

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tenés miedo…? La condición humana está fuertemente signada por el miedo. Arrojados a la existencia desde el parto, (...o antes) la experiencia de temor acontece en múltiples circunstancias. Miedo a la incertidumbre, al castigo, a la muerte, a la derrota, al abandono y tantos otros. Miedo a la vulnerabilidad, a la intemperie, al desamparo, el dolor y sigue la lista. Es así también, como tantos y tantos nombres pretenden disimular el miedo: Precaución, inseguridad, temor, susto, cautela. ¿Podrías agregar otros eufemismos a la lista? ¡Seguro! Hoy se piensa que detrás de todo nuestro hacer, está el lidiar con el miedo. Suena fuerte ¿No? Las distintas corrientes psicológicas abordaron extensamente esta temática. El temor a la castración y al incesto en el psicoanálisis, la actitud básica fóbica en Gestalt, el aprendizaje condicionado y la evitación en los modelos cognitivos, y tantos otros. Los mecanismos de defensa son herramientas de respuesta frente al miedo. La filosof...
    Afrontar o evitar, ¿Qué elegís?   En la vida diaria , abordamos situaciones que nos representan como “cuellos de botella”, dilemas mayores y menores… Se visten de oportunidades, desafíos, decisiones, elecciones y también amenazas. Nótese que digo abordamos y no enfrentamos… Enfrentar, indica ya un posicionamiento propio ante la situación, que a menudo puede empeorar las cosas. Abordar cuestiones, de manera flexible, inteligente y creativa, desarrolla nuestra pericia, nuestros recursos y genera aprendizaje. Pocas veces las amenazas, son tales. Muchas veces, percibimos amenazas, donde solo hay desafíos… Esta buena distinción es fundamental y será parte de la solución, o modo de agravar el problema. Otro discernimiento clave, es entre la situación real y las múltiples y catastróficas imaginaciones que nuestras malas evaluaciones nos despiertan… Imaginamos miles de posibilidades desfavorables… que nunca ocurren… ¿No? Si finalmente logramos ent...
  Estar en eje… qué es? Palabras clave: Eje – Siento – quiero – Necesito – darse cuenta - Equilibrio A menudo escuchamos: Hay que estar en eje… Anhelamos no perder el eje y lamentamos cuando lo perdimos. “ ¡Mantené tu eje! ” , nos aconsejan y sabemos qué difícil puede resultar a veces… Pero: Qué es eso? Mabel Allerand, destacada pionera gestaltista me enseñaba hace mucho tiempo lo siguiente: Estar en eje es saber qué siento , saber qué quiero y saber qué necesito. Estar en eje así como perderlo, es entonces, una tarea afortunadamente personal, de autoconciencia, que no depende de los otros y que me hace autónomo y responsable de mí. No me sacan de eje, a lo sumo salgo . Lo primero señalado, es saber qué siento . Y este sentir, (como todo…) es corporal. Lo que siento es esencia de lo vivo, de mi existencia. Es origen de lo que soy y hago, propio de las vivencias y siempre nuevo, aquí y ahora. Lo que siento es ajeno a mandatos, deb...